domingo, 13 de diciembre de 2009

KANTOR

KANTOR
Kantor nacio en 1888 y murio en 1984.
Kantor es fundamentalmente un teórico que sistematizó una serie de postulados que integran una teoría de la interrelación de los organismos con objetos estímulos considerados en un contexto integrado, es este tipo de conductismo de kantor le llaman conductismo interactivo. que kantor llamo interconductismo o teoria de campo y skinner llamo conductismo radical, Una de las áreas donde Kantor más ha escrito es sobre filosofía de la ciencia y lógica en psicología .
Cada ciencia necesita definir su propio objeto de estudio, éste se da en forma de cosas o condiciones llamadas eventos, y su estudio se lleva a cabo por medio del método adecuado a estas condiciones.
Entonces el objetivo de la ciencia es describir las cosas y eventos en la manera en que estos interactúan, de donde se derivan constructos científicos. La ciencia en cierta manera, opera dentro de dos contextos: a)el mundo de las institucionesculturales que determinan los modos de pensar, creer y valorar, y el segundo b) el mundo de los eventos naturales.
El científico se encuentra en un esfuerzo de investigar e interpretar los eventos naturales tratando de que las influencias culturales influyan lo menos posible.
Esto no se puede evitar frecuentemente y así tenemos que cuando no podemos explicar un fenómeno desde un punto de vista natural, se dicotomiza este de manera que existe una división entre lo natural y lo no-natural, La psicología como ciencia natural, objetivo de Kantor.
La psicología interconductual, y el conductismo radical skinnerino comparten varios supuestos, entre los que destaca el plantear una óptica no mediacional de estudio del comportamiento. Es decir, se considera que la relación entre el organismo y el ambiente en sí misma, es susceptible de estudio y sus determinantes no deben buscarse en eventos de otro orden ni en constructos hipotéticos. Sin embargo, también se diferenciaron en aspectos como la concepción de conducta, el modelo de causalidad, entre otros.
kantor planteo que la conducta (o interconducta) es siempre una interacción y no una respuesta.
o acción.
La unidad de análisis para el interconductismo es el segmento conductual y representa o cosifica la unicidad entre un estimulo y una respuesta y sus elementos constituyentes son: Organismo: Respuesta,Objeto, Objeto de estimulo, Función de estimulo, Función de respuesta.
Kantor concluyo su postura con las siguientes palabras:
"Nuestra tesis ha sido aquella en que la teoría interconductual en psicología puede ser considerada como un auxiliar a la cienciaen su dirección al objetivo común de todas las ciencias naturales modernas. Aún cuando la psicología trata con uno de los fenómenos más concretos, inicia su vida científica tomando de la física surechazo a las abstracciones irreales. El principio interconductual permite a los psicólogos a ocuparse ellos mismos mas precisamente con los fenómenos que ocurren y enfatizar la especifidad de los eventos. Sobre una base interconductual, la psicología como todas las ciencias naturales puede iniciar con eventos naturales como datos crudos que presenten problemas de existencia y cambio "
Kantor considera dos razones principales para especificar las diferencias entre la psicología y otras ciencias: a) para alcanzar un entendimiento del objeto de estudio y b) el organismo psicológico es al mismo tiempo un ente biológico y físico. De aquí se desprenden las siguientes afirmaciones:
1. Las interacciones físicas pueden ser descritas en términos físicos de fuerzas, por lo que las leyes físicas se refieren a cambios de energía entre objetos. Aun cuando algún tipo de acciones del individuo están determinadas (considerando al individuo como una masa física) por ciertas fuerzas, la física no dá cuenta de las interacciones más complejas que la psicología estudia. Así pues, los objetos físicos se caracterizan por la propiedad de la inercia, o sea que no actúan a menos que otro objeto opere directa e inmediatamente sobre ellos.
2. Las interacciones biológicas no son simplemente cambios de energía aún cuando la energía puede estimular al organismo provocando una respuesta, pero la acción es diferente, por eso éstas se llaman interacciones responsivas. Tal parece que Kantor compara este modelo biológico con el conductismo Watsoniano, ya que lo formula en base a los parametros del reflejo, estímulo y respuesta. Agrega que el ser humano es considerado un organismo biológico hasta que este desarrolla una historia de conducta psicológica, y la característica principal en la interacción es la irritabilidad del organismo biológico.
3. Las interacciones psicológicas son ajustivas, a diferencia de las interacciones biológicas que son constantes, por su razón de mantener ciertas funciones primordiales para el mismo organismo; por el contrario, las interacciones psicológicas son más flexibles. Así cuando se ejecuta una acción el individuo escoge diferentes formas de realizarla, y ésto se da por la medida en que un sujeto interactúa con las cosas, mientras más interacciones, más diferentes formas de éstas. Así, se convierten estas interacciones en históricas y desarrollativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario